Llamado a concurso carrera «Tecnicatura Superior en Bibliotecología». Asignatura «Comunicación y Bibliotecas»

BASES DEL CONCURSO DE ANTECEDENTES, PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Y OPOSICIÓN INSTITUTO MUNICIPAL SUPERIOR DE EDUCACION Y TECNOLOGIA “DR. EMILIO F. MIGNONE” DIPREGEP 2457.

ASIGNATURA A CUBRIR “COMUNICACIÓN Y BIBLIOTECAS” – CARRERA: “TÉCNICO SUPERIOR EN BIBLIOTECOLOGÍA”: 2do 3 horas cátedra – Días Viernes de 17:30 a 19:30 hs. 

I VACANTE A CUBRIR:

1.  DOCENTE

Requisitos generales de los/las aspirantes:

·        Profesora/or en Comunicación/Comunicación Social/Sociología, Licenciado/a en Comunicación/Sociología, Técnico/a Superior en Comunicación o Comunicación Social u otro graduado de nivel superior que posea formación específica en los contenidos enunciados en este espacio curricular con trayectoria en el campo de conocimiento y formación pedagógica que califiquen su ingreso y promoción en la carrera docente.

II.  DOCUMENTACION REQUERIDA:

·        Fotocopia de DNI.

·        Copia de título docente y/o formación pedagógica para enseñanza superior.

·        Currículum Vitae.

·        Antecedentes (títulos, cursos, concursos, antigüedad docente, carreras en curso).

III.  PROPUESTA PEDAGÓGICA:

·        Nombre del espacio curricular

·          Fundamentación (Justificación de la propuesta a la luz de los marcos teóricos pertinentes y diseño curricular del Profesorado de Educación Física RESOLUCIÓN Nº 2432/09

·        Expectativas de logro.

·          Propósitos del docente.

·        Contenidos y encuadre metodológico.

·          Presupuesto de tiempo.

·          Recursos.

·        Material bibliográfico.

·        Articulación con el espacio de la práctica docente.

·        Evaluación

Los contenidos básicos deberán tener en cuenta a la institución y a la carrera de la que se presenta, Información sobre la carrera del Profesorado de la Tecnicatura

Superior en Bibliotecología:

·        https://institutoemignone-bue.infd.edu.ar/sitio/bibliotecologia/

IV.  TEMARIO Y BIBLIOGRAFÍA:

Rol docente. Estrategias pedagógicas y didácticas enfocadas al nivel Superior. Manejo de grupo. Contenidos Específicos de la asignatura.  Diseño Curricular de la carrera. Conocimiento Instituto. Organización pedagógica y didáctica. Planeamiento y organización de la asignatura. Experiencia docente áulico en nivel superior.

V.  BIBLIOGRAFIA:

Material bibliográfico y documental guía y básico para tener en cuenta para el armado del proyecto. Cabe aclarar, que podrá tener en cuenta otra bibliografía y puede agregar otra específica del ámbito temático de la carrera en la que se presenta:

FORMACIÓN DOCENTE

●  ANIJOVICH, R., & Cappelletti, G. (2017). La evaluación como oportunidad. Buenos Aires: Paidós.

●  DAVINI, M. C. (2008). Métodos de enseñanza: Didáctica general para maestros y profesores. Buenos Aires: Paidós.

●  DÍAZ BARRIGA, A. El enfoque por competencias en la educación y una alternativa o un disfraz de cambio. Revista: Perfiles Educativos (on line) 2006.

●  DUSSEL, Inés: Aprender y enseñar en la cultura digital. VI Foro Latinoamericano de Educación; Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital.

●  GVIRTZ, Silvina y De Podestá, Ma. Eugenia (2009). Mejorar la gestión directiva en la escuela. Buenos Aires: Granica. Primera parte, pp. 29-114

●  PUIGGRÓS, A. (2003). La organización del Sistema Educativo Nacional en ¿Qué pasó en la educación argentina? Breve historia desde la conquista hasta el presente. Buenos Aires: Galerna, pp.73-90.

VI.  NORMATIVA

●  Ley de Educación Nacional N°26206/06

●  Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires N°13688/07

●  Ley de Educación Técnico Profesional Nº 26.058/05

●  Reglamento General de Instituciones Educativas N°2299/11

●  Ley 10579. Estatuto del docente y sus modificatorias

●  Ley de Educación Sexual Integral N°26.150/06

●  Ley Provincial de Educación Sexual Integral N°14744/15

●  Ley de Identidad de género N°26743/12

●  Régimen Académico. Resolución N° 1650/24

●  Resolución N° 2383/05 Reglamento General de Institutos de Educación Superior.

VII FECHAS Y PLAZOS DE INSCRIPCIÓN:

 ·        Publicación y difusión del Decreto de Convocatoria a Concurso Público y Abierto de presentación de Proyectos: 14/03/2025 al 21/03/2025.

·        Inscripción: del 14/03/2025 al 21/03/2025, en la plataforma web: www.empleo.lujan.gob.ar, y de manera paralela se debe remitir a la dirección de correo electrónico: concursoimset@lujan.gob.ar, la documentación respaldatoria solicitada como “Documentación requerida”.

ACLARACIÓN: SE RECIBIRÁ LA DOCUMENTACIÓN INCLUSIVE HASTA EL MARTES 25/3 POR EL MAIL concursoimset@lujan.gob.ar

·        Verificación de documentación de nómina de inscriptos: se realizará en la semana posterior a la etapa  de  inscripción  y  se  notificará  mediante  la  dirección  de  correo  electrónico concursosimset@lujan.gob.ar a quienes están en condiciones de enviar el proyecto correspondiente.

·        Entrevistas: se realizarán luego de la revisión de los proyectos y antecedentes académicos, a quienes superen ambas instancias, y se los convocará mediante la dirección de correo electrónico concursosimset@lujan.gob.ar.

·        Es menester que los aspirantes obtengan en cada etapa, una nota igual o superior a siete

(7). Caso contrario, quedarán excluidos del Concurso